
Neobanco: ¿Qué es y cómo funciona?
Guía
Contenido en español, para que los clientes de Monito que estén en España y Sudamérica estén al tanto sobre las transferencias internacionales.
Revisor

Madi, escritora de Monito, ingeniera de las palabras, ama ayudar a las personas a encontrar soluciones prácticas y sencillas a sus problemas. Experta en investigación y escritora por vocación, busca transformar el mundo en un lugar mejor a través de la palabra y el conocimiento masivo.
Los enlaces en esta página pueden generarnos una comisión de afiliado. Esto no afecta las opiniones y recomendaciones de nuestros editores.
Leer másLos neobancos (del griego neos, “nuevo”) son empresas que ofrecen servicios bancarios exclusivamente en línea, principalmente a través de una aplicación. A diferencia de los bancos tradicionales, no tienen sucursales físicas. Por lo general, ofrecen una gama de servicios más limitada, centrándose en cuentas corrientes y soluciones de pago, en lugar de ahorros, inversiones y crédito.
En el año 2017 apareció el término neobanco y lo hizo para quedarse. En concreto, la palabra neobanco llegó con la transformación digital de Reino Unido y Alemania, una transformación que ha ido llegando, poco a poco, al resto de países y que cada vez está presente en más industrias.
La industria financiera es una de las que más ha sucumbido a los encantos de la digitalización: desde hace años ya no hace falta ir a una sucursal bancaria para hacer una transferencia internacional y, progresivamente, la sociedad se hace eco de la aparición de instituciones y empresas financieras que permiten hacer cualquier tipo de operación bancaria de forma digital.
Características de un neobanco
Foto: naipo.de
Cada vez son más los que se animan a cambiar los bancos tradicionales de siempre por los neobancos, como neobancos españoles, particularmente los millennials y con más fuerza la generación Z.
¿Los motivos?
Resulta mucho más cómodo hacer una operación bancaria, como una transferencia internacional, desde casa que tener que ir a una sucursal bancaria, los precios son mucho más baratos que la mayoría de bancos tradicionales y son mucho más transparentes: los neobancos van con la verdad por delante, informan a sus clientes de cualquier tipo de coste.
Los neobancos no tienen licencia, y esto es algo que los diferencia de los bancos tradicionales y de otro tipo de banco digital: el challenger bank. Al no tener licencia bancaria, para poder ofrecer sus servicios, los neobancos tienen nexos con entidades bancarias.
Aquí te dejamos sus características:
- Es un banco 100% digital, no tiene ninguna sucursal física: por tanto, todas las transacciones se hacen online (¡incluso abrir la cuenta!).
- Todas las operaciones bancarias se realizan a través de una app móvil.
- Permiten hacer operaciones bancarias de forma fácil: las apps de los neobancos son muy sencillas e intuitivas.
- Como no tienen que pagar los altos costes de mantener oficinas abiertas, ofrecen precios mucho más asequibles que los bancos tradicionales: tarifas y tasas más bajas.
- Los costos de mantenimiento son muy bajos, o incluso gratis (y para ello no te piden unos ingresos mínimos al mes como hacen algunos bancos tradicionales).
- Información financiera en tiempo real para los clientes.
- Ofrecen la mayoría de servicios financieros que un cliente busca: abrir una cuenta bancaria, tarjetas de débito y crédito, transferencias internacionales, cambio de divisa y planes de ahorro (entre otros).
- Gracias a la tecnología avanzada que utilizan, son seguros.
- No tienen licencia bancaria.
¿Qué nos gusta de los neobancos?
- Todas las operaciones se pueden hacer online
- App fácil de usar e intuitiva
- Tarifas bajas
- No hace falta hacer papeleo para abrir una cuenta
¿Qué no nos gusta de los neobancos?
- No permite acceder a créditos (aunque esto está cambiando y cada vez hay más servicios disponibles en los neobancos)
- El periodo de verificación de identidad puede tardar un tiempo
- Si solicitas la tarjeta física se puede demorar en llegar dependiendo de tu ubicación
Neobanco y challenger bank: ¿en qué se diferencian?
Otro término que cada vez se oye más, sobre todo entre los millenials, es el de challenger bank.
Un challenger bank, también conocido como banco retador, es la versión digital de un banco tradicional: es decir, una entidad financiera online con licencia bancaria que ofrece exactamente lo mismo que los bancos de siempre. Como son bancos, están protegidos por un fondo de garantía de depósitos. Las principales características de los challenger banks son:
- Tienen licencia bancaria.
- Son 100% digitales, todo se hace online ya que no tienen oficinas físicas.
- Cuentan con la última tecnología.
- Permiten retirar efectivo desde cualquier cajero (y en cualquier parte del mundo).
- Permiten pagar en otras divisas (a mejor precio que los bancos tradicionales).
El challenger bank, además de sus comisiones y tarifas más bajas y de su mayor transparencia, tiene algunas diferencias respecto a los bancos tradicionales. También es diferente a los neobancos, ya que estos últimos no tienen licencia bancaria (aunque ambos son digitales).
Para que lo veas mejor, hemos creado esta tabla en la que puedes ver las principales diferencias entre un banco tradicional, un challenger bank y un neobanco:
Bancos tradicionales 🏦 | Neobanco 📱 | Challenger bank 📱💻🏦 | |
¿Qué es? | Entidades financieras tradicionales | Servicios financieros a través del móvil gracias a su asociación con bancos tradicionales | Bancos digitales |
Licencia | Sí | No | Sí |
Canal | Sucursal bancaria/banca online | App móvil | Digital (web/app) |
Lo mejor | Larga trayectoria, confianza, trato más personal en sucursal | Fácil de usar (la app es muy intuitiva), tarifas más bajas | Une la digitalización del neobanco (con sus precios más bajos) y la seguridad y confianza del banco tradicional (al tener licencia bancaria) |
A mejorar | Tarifas más altas, la banca online suele ser menos intuitiva que la de los neobancos | Regulación (al no tener licencia bancaria el cliente puede sentirse menos seguro), estrategias de marketing y publicidad para captar clientes y darse a conocer | Seguridad (al ser 100% digital, los clientes potenciales de mayor edad desconfían), estrategias de marketing y publicidad para captar clientes y darse a conocer |
Seguridad | Sí (FGD) | Sí (FGD) | Sí (FGD) |
Antes de tomar una decisión sobre qué opción de banco usar, te recomendamos investigar. Busque la acreditación, mire las reseñas, calificaciones, cantidad de usuarios, cualquier afiliación. Entre más datos encuentre, más probados y verdaderos son los neobancos.
La buena noticia es que puede confiar en que Monito hará parte de este trabajo por usted en nuestras revisiones independientes de neobancos como N26, Revolut, Monese, donde tomamos en consideración la seguridad y credibilidad, la funcionalidad, las características, las experiencias del usuario y más.
Pero es importante hacer una investigación adicional sobre las características que son más importantes para ti.
Transferencias internacionales online: ¿qué opciones hay?
Algunos de los neobancos más conocidos son Rebellion Pay, Bnext, RappiPay (que nació como un neobanco y que ahora se está abriendo al mercado como un challenger bank en la industria del fintech en latinoamérica) y Atom Bank (este último en inglés); los challenge banks más conocidos son N26, Revolut y Monzo. Todos estos bancos y empresas financieras ofrecen tarifas muy competitivas para hacer transferencias internacionales (y por sus servicios financieros en general). Si quieres enviar dinero al extranjero, estas empresas son mucho más económicas que bancos tradicionales como BBVA o LaCaixa.
¿Cuál es el mejor neobanco? ¿Y el mejor banco retador? La respuesta a estas preguntas depende de algunas variables como el país emisor, el país receptor o si hay cambio de divisa. Lo que sí es cierto es que N26 es probablemente el challenger bank que mejor acogida ha tenido en muchos países. Tanto, que en Monito hemos decidido escribir varios artículos en los que lo comparamos con otros proveedores de transferencias internacionales (en concreto, con Revolut, Monzo, TransferWise y Monese).
Sin embargo, además de los neobancos y bancos retadores mencionados arriba, hay otras opciones interesantes. El comparador de Monito te permite encontrar los mejores precios con solo introducir el país de origen, el país del destinatario y el monto a enviar. Dependiendo de los países de origen y destino, será mejor utilizar un proveedor u otro.
Algunas de las empresas más conocidas para enviar dinero al extranjero a precios bajos son Azimo, TransferWise y Skrill.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un neobanco?📱
Un neobanco es una entidad financiera sin licencia que ofrece servicios como abrir una cuenta o hacer transferencias internacionales. El neobanco es 100% digital y puedes acceder a sus servicios a través de una app móvil que es fácil de usar e intuitiva. Al no tener sucursal, sus precios son muy competitivos y utiliza la última tecnología para ofrecer la máxima seguridad a sus clientes.
¿Cuál es el mejor neobanco?🏆
La respuesta a esta pregunta depende de para qué. Por ejemplo, si lo que quieres es hacer transferencias internacionales, lo mejor es utilizar el comparador de Monito para ver qué proveedor ofrece el mejor precio para los países entre los que quieres enviar dinero.
¿Son los neobancos seguros?🔐
No hay una respuesta clara: si un neobanco es seguro o no depende del propio neobanco. Al considerar un neobanco, observe su acreditación, garantías, opiniones de los clientes e incluso cuántos usuarios han utilizado felizmente (o infelizmente) sus servicios. Cuantos más testimonios tengan, más seguro será el banco.
Quizá te puede interesar










¿Por qué confiar en Monito?
Probablemente te resulte familiar eso de que enviar dinero al extranjero se convierta es una experiencia desagradable. Después de enfrentarse a esa misma frustración en 2013, los cofundadores de Monito, François, Laurent y Pascal , crearon un comparador en tiempo real para comparar los mejores servicios de transferencias de todo el mundo.
Ahora, cada año más de 8 millones de personas confían en las comparaciones, reseñas y guías de Monito. Nuestras recomendaciones se basan en millones de datos sobre precios y decenas de pruebas de expertos. ¿El resultado? Que puedas tomar decisiones que te permitan ahorrar lo máximo.
Más de 15 millones de usuarios de todo el mundo confían en Monito
Los expertos de Monito dedican horas a buscar y probar servicios.
Las comisiones de afiliados que podemos recibir no influyen sobre nuestra independencia.