
Trabajar en Canadá: consejos, requisitos, salarios, mejores ciudades
Guía
Contenido en español, para que los clientes de Monito que estén en España y Sudamérica estén al tanto sobre las transferencias internacionales.
Los enlaces en esta página pueden generarnos una comisión de afiliado. Esto no afecta las opiniones y recomendaciones de nuestros editores.
Leer másCanadá es un país elegido por muchos: cada vez son más los que deciden trabajar en Canadá y mudarse al país en busca de nuevas oportunidades laborales. Lo cierto es que este país del Norte de América atrae por muchas razones además de sus buenas ofertas de trabajo: sobre todo, por la calidad de vida que ofrece a los que deciden empezar una nueva vida allí. El país tiene opciones para todos los gustos: para los que quieren trabajar en una gran ciudad y para los que prefieren trabajar rodeados de naturaleza en estado puro.
Uno de los motivos que hace que muchos se vayan a Canadá por trabajo es por los sueldos que ofrece el país: más competitivos que muchos países de Europa, sobre todo si se tiene en cuenta el alto coste de vida de ciudades europeas como Londres, París, Ámsterdam o Madrid.
¿Quieres ir a trabajar a Canadá?
¿Has decidido trabajar en el país de los paisajes de ensueño aunque tengas que soportar sus altas temperaturas y te estás preguntando cómo irme a trabajar a Canadá? Si ya estás dispuesto a vivir en Canadá y ahora quieres saber cómo conseguir un trabajo en el país, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: requisitos para trabajar en Canadá, consejos para encontrar trabajo y, en definitiva, cómo ir a trabajar a Canadá. Coge papel y lápiz porque el trabajo que buscas está más cerca de lo que crees. ✔️
Información básica sobre Canadá
- 🏛 Capital: Ottawa
- 🏰 Ciudad más grande: Toronto
- 💵 Divisa: dólar canadiense (CAD)
- 👨👩👧👦 Población: 38 millones (2020)
- 🗣 Idiomas: inglés, francés
- 🚗 Conducción: derecha
- ⏰ Zona horaria: GMT-4
- 📦 Industrias principales transportes, química, minerales procesados y naturales, productos de alimentación, madera y papel, pesca, petróleo y gas natural
Lo que debes saber sobre trabajar en Canadá:
Ciudades de Canadá para trabajar
¿Cuáles son las mejores ciudades de Canadá para trabajar? El país tiene 38 millones de habitantes y miles y miles de kilómetros cuadrados, sin embargo, la mayoría de los habitantes trabajan en las ciudades más grandes porque es donde más oportunidades de trabajo hay, aunque algunos eligen ciudades más pequeñas e incluso zonas rurales (por ejemplo, en hostelería y turismo). 🌆
Es uno de los países menos densamente poblados del mundo, así que si buscas un lugar tranquilo en el que trabajar, podrás encontrarlo. Como decíamos, la mayoría de extranjeros elige las mismas ciudades de Canadá para trabajar, son las siguientes:
Toronto: la gran metrópoli canadiense
Berkay Gumustekin on Unsplash
Toronto es la ciudad más grande de Canadá y una de las más elegidas por aquellos que quieren trabajar en Canadá, los motivos: al ser una gran ciudad hay muchas oportunidades de trabajo, es una gran urbe con muchas opciones culturales y de entretenimiento con las que desconectar después del trabajo, el transporte público para llegar a la oficina es excelente y el número de extranjeros y locales con los que socializar antes y después del trabajo, alto. Es decir, como cualquier gran ciudad, Toronto es perfecta para trabajar por sus puestos de trabajo y el estilo de vida que ofrece para antes y después del trabajo.
Montreal, para los que quieren un entorno de habla francesa
Montreal también es una gran ciudad, pero hay algo que la diferencia del resto de grandes ciudades de Canadá: se habla francés. Aunque podrás comunicarte en inglés en Montreal sin problemas, ya que la mayoría de la gente lo habla, el idioma principal es francés por lo que es posible que también lo necesites para trabajar. Si dominas el idioma, es posible que te interese buscar oportunidades en Montreal ya que no tendrás que pasar por la barrera lingüística. 🌐
Vancouver, la ciudad portuaria de Canadá
Una de las cosas por las que es conocida Vancouver es por su puerto, y aunque es un poco más pequeña que Toronto, sus muchos habitantes pueden disfrutar de la amplia variedad de opciones que ofrece para pasar el tiempo libre: restaurantes, cines, teatros, y también naturaleza a la vuelta de la esquina. Hay algo más que hace diferente a Vancouver: es la ciudad del país con más diversidad étnica.
Whistler, el destino de los amantes de los deportes de invierno
Al Norte de Vancouver se encuentra el municipio de Whistler. Aunque no es una gran ciudad como Toronto, Montreal o Vancouver, son muchos los que eligen este destino a la hora de ir a trabajar a Canadá. Es fácil ver por qué: es uno de los centros de esquí más grandes de todo el país. Ofrece varios deportes de invierno en sus pistas y espacios: esquí, snowboard, snowshoeing, deslizamiento en trineo y saltos en esquí en el Parque Olímpico (que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver en 2010).
AL ser uno de los destinos turísticos más elegidos en el país para practicar deportes de invierno, hay bastantes ofertas de trabajo en la zona: por ejemplo, en sus hoteles y restaurantes. 🍲
Visados de trabajo para Canadá
A la hora de ir a trabajar en Canadá debes preguntarte qué puedes ofrecer al país y qué es exactamente lo que quieres hacer: ¿tienes experiencia en algún campo técnico o llevas trabajando en una industria para la que hay alta demanda de trabajadores en Canadá? ¿Quieres trabajar o quieres trabajar y estudiar? ¿Qué tipo de trabajo quieres hacer? Dependiendo de tus respuestas a estas preguntas y a preguntas similares, podrás acceder a uno visados u a otros. Una vez sepas qué quieres hacer o las opciones en las que estás interesado, el siguiente paso será ver los requisitos para trabajar en Canadá y ver si cumples con ellos.
Para trabajar en Canadá tanto si eres de un país de la Unión Europea, por ejemplo, trabajar en Canadá siendo español, como si eres de un país de Sudamérica, como México, necesitarás un visado: con este visado podrás trabajar de forma regulada y legal en el país. En algunos casos, la persona tiene que tener una oferta de trabajo y un permiso de trabajo (a través del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales) antes de llegar a Canadá mientras que en otros podrá conseguir el trabajo al llegar al país. Del mismo modo, según el tipo de visado, la persona podrá trabajar a tiempo completo o no durante su estancia en el país. 💪
Con el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales es fácil trabajar en Canadá en empleos para los que hay demanda o en puestos de trabajo que no se cubren con la mano de obra local. Este programa se dirige a 4 tipos de trabajadores:
- Trabajadores altamente calificados: profesionales altamente cualificados y con experiencia (por ejemplo, en el sector sanitario o trabajos técnicos como ingeniería). Para ser considerado un trabajador altamente calificado, la persona interesada debe presentar su currículum, poder demostrar su experiencia, nivel de idiomas, etc. De toda la documentación obtendrá una puntuación.
- Trabajadores poco calificados: profesionales con poca experiencia profesional o con una educación más básica. Aunque no tiene la misma preferencia a la hora de trabajar en Canadá que un trabajador altamente cualificado, podrá trabajar en el país y conseguir experiencia en su campo.
- Programa de Trabajadores Agrícolas temporales: para campesinos y jornaleros de México de entre 22 y 45 años de edad. Con este programa los interesados pueden trabajar en Canadá en puestos del sector agrícola de forma temporal.
- Programa de Asistencia Doméstica: para cuidadores profesionales domésticos que quieran cuidar a personas con problemas de salud en Canadá.
Visto esto, y si prefieres otras opciones, solo queda ver los tipos de visado para trabajar en Canadá. Recuerda que debes haber definido antes tus preferencias y que para todos estos visados deberás tener al menos 18 años. 🔞
Visa de estudiante
Si además de trabajar en Canadá quieres estudiar durante tu estancia en el país, por ejemplo, mejorando tu nivel de los idiomas oficiales, tendrás que pedir la visa de estudiante. Este visa es una de más fáciles de conseguir y la elegida por aquellos que no tienen un buen nivel de inglés o francés o tienen experiencia laboral o títulos que les permitan acceder a empleos más cualificados (y, por tanto, a otras visas de trabajo en Canadá).
Con la visa de estudiante podrás estar en Canadá 6 meses, estudiar durante tu estancia (por ejemplo, varios cursos) y trabajar a media jornada (menos de 20 horas a la semana). Si prefieres trabajar más para ganar dinero y pagar tus gastos en el país, solo podrás hacerlo durante las vacaciones de tus planes de estudio (podrás trabajar 40 horas a la semana). Ten en cuenta que en esta visa de estudiante si estás estudiando idiomas, no podrás trabajar.
Requisitos para conseguir la visa de estudiante
- Estar inscrito en una institución de educación de Canadá.
- Tener los recursos económicos suficientes para pagar tus gastos durante los 6 meses en Canadá (y demostrarlo), o que una persona se haga responsable de tus gastos durante tus 6 meses en Canadá.
Permiso de trabajo para graduados
Esta visa es un permiso de trabajo para aquellos que han acabado sus estudios postuniversitarios (por ejemplo, un curso en la universidad) hace no más de 90 días. Las personas que lo consigan podrán trabajar en el país a jornada completa y en el mismo ámbito de tus estudios.
Requisitos para conseguir un permiso de trabajo para graduados
- Debes solicitarlo hasta 90 días después de finalizar los estudios.
- Haber estudiado a tiempo completo un curso de mínimo 8 meses en una institución de Canadá.
Como ya habrás adivinado, si has solicitado una vista de estudiante, podrás pedir un permiso de trabajo para graduados después (siempre y cuando cumplas con los requisitos mencionados). Este permiso podrás disfrutarlo un mínimo de 8 meses y un máximo de la misma duración de tus estudios (no más de 3 años).
Visa Working Holiday
La visa “Working Holiday” es probablemente la más conocida y la que muchos jóvenes eligen para trabajar en Canadá y viajar por el país. De hecho, es tan solicitado que el Gobierno de Canadá ofrece un cupo limitado y cada plaza se otorga por sorteo.
Podrás trabajar en Canadá máximo 12 meses y estudiar 6 meses.
Requisitos Working Holiday Visa
- Tener entre los 18 y 35 años podrán.
- Tener los fondos suficientes para tu estancia en Canadá (unos 2500 CAD).
- Tener un seguro médico.
Visa de patrocinio para profesionales
Esta visa es solo para profesionales con experiencia, especialistas en un campo específico. Es una de las más difíciles de conseguir, ya que solo es para aquellos que pueden conseguir un trabajo que no se puede cubrir por los locales o residentes de Canadá.
Si tienes un perfil altamente cualificado y en Canadá no hay gente con tu experiencia laboral, esta visa te interesa. Además, es la empresa que te quiere contratar la que hará cargo de todo: enviarán la solicitud al Gobierno de Canadá y será este el que decida si ese puesto de trabajo se puede cubrir por alguien que ya viva en el país o no.
Requisitos visa de patrocinio
- Tener experiencia y formación en un campo específico.
- Que el puesto de trabajo no se pueda cubrir con alguien que ya resida en Canadá.
Visa de Residente Permanente para Trabajador Calificado
Visa para profesionales altamente cualificados que quieren vivir permanente en Canadá. Podrás trabajar sin restricciones, y al cabo de unos años conseguir la ciudadanía. Como te imaginarás, al igual que la visa de patrocinio, no es fácil de conseguir, pero no imposible.
Requisitos visa de residentes permanentes para trabajador calificado
Los candidatos deben obtener un total de 67 puntos sobre 100 para calificar. El candidato se evalúa teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Educación.
- Nivel de idiomas.
- Experiencia laboral.
- Edad.
- Empleo.
- Adaptabilidad.
Visa de residente para empresarios
¿Tienes una empresa o tu startup ya ha despegado? Entonces esta visa te interesa: podrás llevarte tu negocio a Canadá y generar oportunidades de empleo, lo que contribuirá a mejorar la economía del país.
Requisitos visa de residente para empresarios
Para optar a esta visa, tu empresa deberá cumplir con dos de los siguientes puntos:
- El % del capital propio, multiplicado por el equivalente al número de empleos a tiempo completo, es igual o superior al número equivalente a dos empleos a tiempo completo al año.
- El % del capital propio, multiplicado por el volumen de ventas anual, es igual o superior a 500.000 CAD.
- El % de capital propio, multiplicado por la renta neta del año, es igual o superior a 50.000 CAD.
- El % del capital propio, multiplicado por el activo neto a final de año, es igual o superior a 125.000 CAD.
Visa de residente para inversores
Esta visa es para grandes inversores que tengan un gran patrimonio. Si quieres mudarte a Canadá y trabajar allí, podrás hacerlo si cumples con los requisitos que ves aquí abajo.
Requisitos visa de residente para inversores
- Tener un patrimonio superior a los 2 millones CAD.
- Experiencia de al menos dos años en gestión de negocios e inversión en los 5 últimos.
- Realizar una inversión de 1,2 millones CAD.
Express Entry
Aunque no es un visado como tal, no podemos olvidarnos del Express Entry y hemos decidido añadirlo aquí. Es un sistema online para gestionar todas las solicitudes de residencia de extranjeros y visados. Se divide en 2 categorías, según el perfil del solicitante:
- Federal Skilled Worker Program: para profesionales con estudios especializados en un área determinada. Por ejemplo, ingenieros, arquitectos y médicos.
- Federal Skilled Trades Program: para personas con experiencia en un oficio. Por ejemplo, fontaneros, albañiles y carpinteros.
Mejora tu inglés antes de buscar trabajo en Canadá
A la hora de trabajar en Canadá, es indispensable que tengas un nivel mínimo de inglés para poder comunicarte. Piensa que aunque tengas un trabajo no cualificado como, por ejemplo, camarero, necesitarás tener una base para poder comunicarte con los clientes (lo mismo ocurre con tu nivel de francés si eliges vivir en Montreal).
Antes de buscar trabajo en Canadá te recomendamos que mejores tu inglés (y, si es posible, que consigas algún certificado oficial que demuestre tu nivel), esto te abrirá las puertas a más y mejores oportunidades laborales. 🖊️
Profesiones más demandadas para trabajar en Canadá
Trabajar en Canadá siempre es más fácil si tienes una profesión para la que hace falta estudios universitarios y experiencia (también estudios más básicos y experiencia en caso de algunos trabajos como soldador, albañil, fontanero, etc.). Con la Working Holiday Visa y con otros tipos de visa podrás trabajar en trabajos no cualificados, pero para optar a otros visados (sobre todo los que te permiten conseguir la ciudadanía fácilmente) necesitarás un trabajo más cualificado. 🧑🏫
A continuación, puedes ver algunas profesiones para las que siempre hacen falta trabajadores. Si alguna de ellas es la tuya, serás bienvenido en Canadá.
- Economía y finanzas: consultores, analistas financieros...
- Construcción: arquitectos, topógrafos...
- Educación: profesores de universidad, investigadores...
- Ciencias: matemáticos, físicos, químicos...
- Medicina: médicos, enfermeros, logopedas, podólogos, fisioterapeutas...
- Profesiones técnicas: ingenieros, técnicos, mecánicos...
¿Dónde buscar empleo en Canadá?
¿Ya has decidido trabajar en Canadá y ahora quieres saber dónde buscar empleo? En Canadá hay varias formas de buscar trabajo, te recomendamos que eches un vistazo a todas para saber dónde publican más el tipo de ofertas en las que estás interesado.
Bolsas de trabajo
Las bolsas de trabajo son listas con ofertas de trabajo que verás en universidades y entidades u organismos oficiales de Canadá. Si has estudiado un curso en Canadá en una universidad, puedes echar un vistazo a la bolsa de trabajo de tu universidad. De hecho, es una buena forma para recién licenciados de encontrar trabajo. 🖨️
Páginas y portales web
Al igual que en la mayoría de países, muchas ofertas de empleo para trabajar en Canadá podrás encontrarlas en páginas y portales web. Algunos de ellos de Canadá mientras que otros tienen ofertas a nivel global (solo tendrás que seleccionar Canadá para ver solo las ofertas de trabajo en este país). 🔎
- https://www.linkedin.com/
- https://www.canadajobs.com/
- https://jobsincanada.com/
- https://www.simplyhired.ca/
- https://www.workopolis.com/en
- https://www.jobbook.com/en-us
- https://www.eluta.ca/
- https://www.kijiji.ca/
Salarios en Canadá
¿Sabías que el salario mínimo interprofesional en Canadá es de unos 1.622 € al mes o 19.464 euros al año? Esto quiere decir que si tienes un trabajo no cualificado (por ejemplo, dependiente), nunca cobrarás menos de eso o el equivalente para el número de horas que trabajes.
Sin embargo, ten en cuenta que esta cifra es aproximada porque varía según la provincia elegida. En cualquier caso, los salarios de los trabajadores de Canadá son suficientes para los costes de vivir en el país. En general, el salario mínimo puede ir desde los 11 CAD por hora hasta los 15 CAD por hora.
Por otro lado, el sueldo medio mensual de un trabajador profesional está en aproximadamente 53.000 CAD al año. 🤑
¿Cómo hacer el currículum para trabajar en Canadá?
Hacer un currículum sin faltas de ortografía y claro y conciso es básico, sin embargo, los currículum cambian por países: por ejemplo, no en todos los países quieren una fotografía. A continuación, puedes ver, de forma general, como debes hacer tu currículum para encontrar trabajo y poder trabajar en Canadá:
- Información de contacto básica (correo electrónico, nombre y apellidos).
- Sin fotografía.
- No más de 2 páginas.
- Experiencia más relevante y relacionada con el puesto de trabajo que buscas.
- Formación y habilidades.
- Incluye destacados en negrita.
- Referencias (recomendado).
Abrir cuenta bancaria en Canadá
Cuando estés trabajando en Canadá necesitarás abrir una cuenta bancaria en el país para recibir tu salario. Hacerlo es sencillo, acércate a una de las oficinas del banco que elijas con tu pasaporte, una prueba de tu residencia en el país y un número de teléfono local. Algunos bancos tradicionales del país en los que puedes abrir una cuenta bancaria son: Scotiabank, Royal Bank of Canada, Canadian Imperial Bank of Commerce y Bank of Nova Scotia.
Sin embargo, en Monito te recomendamos abrirte una cuenta multidivisa Wise. Esta cuenta te permitirá tener tu dinero en varias divisas (podrás cerrar tu cuenta en tu país de origen si lo prefieres ya que en esta cuenta podrás tener, por ejemplo, tus ahorros en euros de tu cuenta española y también tu salario canadiense en CAD). Podrás tener datos de balance en CAD y en muchas otras divisas. 💱
Ventajas y desventajas de trabajar en Canadá
Trabajar en un país tiene ventajas y desventajas, y Canadá no es una excepción: hay aspectos positivos de tener un empleo en Canadá y aspectos un poco menos positivos. ¿Qué ventajas y desventajas tienes al trabajar en Canadá? Descúbrelas a continuación:
Desventajas
- Clima frío, tener una buena oportunidad laboral no hará que lidiar con las altas temperaturas sea más fácil.
- Impuestos elevados al igual que en muchos países de la Unión Europea: impuestos federales entre 15% y 33%, impuestos provinciales entre 5,05% y 25%. Las regiones con menos población tienen impuestos más bajos. La tasa impositiva máxima en Canadá está entre el 44,5% (Nunavut) y el 54% (Nueva Escocia).
Ventajas
- Sanidad pública a la que tendrás acceso al trabajar en Canadá.
- Salarios bastante altos en comparación con los sueldos medios de países como España y México.
- Sueldo acorde a los costes de vivir en el país, como puedes ver aquí abajo:
Menú¹ | Alquiler mensual² | Gastos mensuales³ | |
---|---|---|---|
Montreal | 56 EUR | 897 EUR | 777 EUR |
Madrid | 50 EUR | 950 EUR | 700 EUR |
Toronto | 56 EUR | 1370 EUR | 855 EUR |
Barcelona | 50 EUR | 921 EUR | 890 EUR |
Praga | 35 EUR | 700 EUR | 595 EUR |
Bruselas | 60 EUR | 874 EUR | 812 EUR |
¿Tienes alguna pregunta sobre cómo trabajar en Canadá?
¿Para qué trabajos hay demanda en Canadá? 👩⚕️
Canadá necesita trabajadores para los siguientes sectores: economía y finanzas, construcción, educación, ciencias, medicina y profesiones técnicas.
¿Puedo estudiar y trabajar a la vez en Canadá? 📜
Sí, podrás hacerlo con la visa de estudiante o la Working Holiday Visa.
¿Cuál es el salario mínimo en Canadá? 💰
El salario mínimo depende de la provincia en la que vivas en Canadá, en general, el salario mínimo va desde los 11 CAD por hora hasta los 15 CAD por hora.
¿Cómo trabajar en Canadá siendo español? 🇪🇸
Si eres español, podrás estudiar y trabajar en Canadá. La forma más fácil de trabajar y estudiar en el país es a través de un visa de estudiante o de la Working Holiday Visa. Sin embargo, si tienes experiencia y formación en un campo específico para el que se necesitan trabajadores, podrás trabajar en Canadá con otros visados como hemos visto. Por ejemplo, hay muchas españolas que deciden trabajar como enfermera en Canadá, porque es una profesión para la que hay demanda.
Más artículos que pueden interesarte:











¿Por qué confiar en Monito?
Probablemente te resulte familiar eso de que enviar dinero al extranjero se convierta es una experiencia desagradable. Después de enfrentarse a esa misma frustración en 2013, los cofundadores de Monito, François, Laurent y Pascal , crearon un comparador en tiempo real para comparar los mejores servicios de transferencias de todo el mundo.
Ahora, cada año más de 8 millones de personas confían en las comparaciones, reseñas y guías de Monito. Nuestras recomendaciones se basan en millones de datos sobre precios y decenas de pruebas de expertos. ¿El resultado? Que puedas tomar decisiones que te permitan ahorrar lo máximo.
Más de 15 millones de usuarios de todo el mundo confían en Monito
Los expertos de Monito dedican horas a buscar y probar servicios.
Las comisiones de afiliados que podemos recibir no influyen sobre nuestra independencia.