
Llamar a Chile desde Colombia

Guía

Madi, escritora de Monito, ingeniera de las palabras, ama ayudar a las personas a encontrar soluciones prácticas y sencillas a sus problemas. Experta en investigación y escritora por vocación, busca transformar el mundo en un lugar mejor a través de la palabra y el conocimiento masivo.
Los enlaces en esta página pueden generarnos una comisión de afiliado. Esto no afecta las opiniones y recomendaciones de nuestros editores.
Leer más¿Quieres saber cómo realizar llamadas internacionales a Chile desde Colombia con Claro o Movistar? Sabemos que es importante para ti estar en contacto con tus seres queridos, por eso hemos escrito este artículo en el que te mostramos cómo puedes llamar a Chile desde Colombia, el indicativo de Chile y qué alternativas tienes para poder conectar con los tuyos.
Qué encontrarás en este artículo
¿Cómo llamar a Chile?
Realiza tus llamadas a Chile desde Colombia marcando el 00 (código de llamada internacional), más el código del operador en Colombia que estás usando para realizar la llamada, por ejemplo el indicativo de claro móvil es 444. Después, agrega el indicativo de Chile (56), seguido del código de área, por ejemplo para las Provincias de Santiago es el número 2. Finalmente marca el número de teléfono al que quieres llamar.
A continuación dejamos una explicación más detallada de la estructura del número para marcar a Chile desde Colombia:
- 00 = indicativo de llamada internacional desde Colombia
- PPP = código del operador en Colombia que estás usando para llamar, puede tener entre 1 y 3 dígitos
- 56 = indicativo del país Chile
- CC = código del área a la que estás llamando en Chile, está compuesto por 1 o 2 dígitos
- XXXX XXXX = número de teléfono en Chile (8 dígitos línea fija y celular)
Miremos estos ejemplos de llamadas internacionales a Chile desde Colombia:
Opción 1) Llamar a Chile con Claro llamadas a fijo
Para realizar llamadas con una línea Claro a Chile desde Colombia marca así:
- Teléfono celular Claro: 00 444 56 CC XXXX XXXX
- Teléfono fijo Claro: 00 456 56 CC XXXX XXXX
Opción 2) Cómo llamar internacionalmente desde celular Movistar Colombia
Para llamar desde una línea Movistar (fija o móvil) solo debes marcar así:
- Marcar desde Movistar fijo o móvil: 00 9 56 CC XXXX XXXX.
Todas las líneas en Chile tienen 8 dígitos. Si estás llamando local, es decir desde un lugar de Chile a otro lugar dentro de Chile, los números fijos deben estar acompañados del código de área o ciudad, más los 8 dígitos del número al que se desea marcar.
Para realizar llamadas a líneas móviles dentro de Chile solo debes anteponer el número 9 al número de celular de 8 dígitos que te dieron, si el número de celular ya tiene 9 dígitos es porque el 9 ya está puesto en el número y no deberás adicionar ningún número para marcar.
Código del operador en Colombia
Para marcar a Chile debes usar el indicativo de país 56, además del código del operador que estás usando desde Colombia para realizar la llamada a Chile:
- 444 = Claro Móvil
- 456 = Claro Fijos
- 414 = Tigo
- 7 = ETB
- 9 = Movistar
- 468 = Avantel
¿Cuál es el indicativo para llamar a Chile desde Colombia?
Chile | |
🌎 Indicativo Internacional | 00 |
🇨🇱 Código de país | 56 |
🇨🇴 Código operadores Colombia | 444 - Celular Claro, 456 - Fijo Claro, 9 - Movistar, 7 - ETB , 414 - Tigo, Avantel - 468 |
☎️ Código de Provincia o área Chile | 2 - Provincias de Santiago, Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla y Talagante, 32 - Provincias de Isla de Pascua, Valparaíso y Marga Marga (comunas de Quilpué y Villa Alemana), 33 - Provincias de Petorca, Quillota y Marga Marga (comunas de Limache y Olmué), 34 - Provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua, 35 - Provincia de San Antonio, 39 - Provincia de Isla de Pascua3, 41 - Provincias de Arauco y Concepción, 42 - Provincias de Diguillín, Itata y Punilla, 43 - Provincia de Biobío, 44 - Telefonía sobre IP, 45 - Provincias de Cautín y Malleco, 51 - Provincias de Huasco y Elqui, 52 - Provincias de Chañaral y Copiapó, 53 - Provincias de Choapa y Limarí, 55 - Provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, 57 - Provincias de Iquique y Tamarugal, 58 - Provincias de Arica y Parinacota, 61 - Provincias de Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza, 63 - Provincias de Valdivia y del Ranco (excepto comunas de La Unión y Río Bueno), 64 - Provincias del Ranco (comunas de La Unión y Río Bueno) y de Osorno, 65 - Provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena, 67 - Provincias de Aysén, Capitán Prat, Coihaique y General Carrera, 68 - Provincia de Aysén, (Puyuhuapi), 71 - Provincia de Talca, 72 - Provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua, 73 - Provincias de Cauquenes y Linares, 75 - Provincia de Curicó |
Última actualización: 20/04/2022
La mejor opción para llamar a Chile desde Colombia y nuestro veredicto
En un mundo cada vez más interconectado, tienes a diario miles de opciones para mantenerte en contacto con tus seres queridos en Chile, puedes realizar llamadas por línea fija o móvil, redes sociales, u aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Meets o Skype. A continuación dejamos nuestro ranking de las mejores opciones para llamar desde Colombia a Chile:
🥉Top #3. Llamadas de telefonía fija de Colombia a Chile
En el tercer lugar tenemos a las llamadas a líneas fijas, principalmente por sus altos costos y sus desventajas como no recibir respuesta inmediata. Recomendamos llamar a un teléfono fijo para verificar referencias, direcciones o comprobar la identidad de una empresa o persona. No recomendamos las llamadas por telefonía fija si quieres hacer "visita" porque puede resultar muy costoso, especialmente si estás pagando por minuto.
🥈Top #2. Llamadas de telefonía móvil a Chile desde Colombia
En el segundo lugar dejamos a las llamadas a líneas móviles por su conveniencia y convenios que puede llegar a tener de acuerdo al plan de telefonía que tengas. Recomendamos usar las llamadas a celular si necesitas una respuesta rápida. Al igual que con las llamadas a telefonía fija recomendamos evitar realizar llamadas largas por la variación de costos que dependen 100% del tipo de contrato que tengas con tu operador.
🥇Top #1. Llamadas en línea entre Chile y Colombia
En el primer lugar tenemos a las plataformas tecnológicas como WhatsApp, FaceTime o similares, los recomendamos en un 100% si lo que quieres es realizar llamadas de larga duración, adicionar video a la llamada e incluso agregar a varias personas al tiempo a la llamada. Lo único que queremos que tengas en cuenta aquí es que necesitarás una buena conexión a internet para que la calidad de la llamada sea impecable. No recomendamos usar esta opción si estás en un lugar con recepción mala o un WiFi inestable.
Llama a Chile desde Colombia con Rebtel
Rebtel es una compañía de llamadas internacionales con la que puedes recargar y llamar a números móviles de Chile con la mejor tarifa y calidad posibles, encontrando la mejor línea telefónica para conectar tu llamada.
Además, con Rebtel es posible acceder a una subscripción ilimitado para llamar a Chile por $5 USD, o contratar una suscripción Global Ilimitada desde $10 USD al mes para llamar a cualquier número de Chile y otros 49 destinos sin límites y sin cláusulas de permanencia.
Si lo necesitas, también puedes optar por la solución Créditos mundo, que permite comprar bolsas de minutos para llamar a Chile:
- 100 min por $5 USD
- 200 min por $10 USD
Ventajas de usar Rebtel
- Tarifas desde 5.0¢ por minuto
- Llamadas sin necesidad de Wi-Fi ni datos
- Calidad como si estuvieras haciendo una llamada local
- Sin contratos ni cláusulas de permanencia
- Fácil de usar, solo instala la App y llama
Envía dinero de Colombia a Chile
Para enviar dinero a Chile desde Colombia te presentamos las 3 opciones más reconocidas, sus ventajas y desventajas:
- Transferencias Bancarias: es una opción que se califica como segura, solo debes ir a tu banco o entrar al sitio web del mismo (si lo permite) inscribir la cuenta bancaria de tu beneficiario, esperar que el banco confirme que la inscripción ha sido correcta y enviar el dinero. Para esta opción la persona beneficiaria en Chile debe contar con una cuenta bancaria además, ten en cuenta los costos que cobra el banco por realizar la transferencia y la conversión de divisas, los bancos no son transparentes con sus tarifas, por esto no recomendamos este método.
- Operadores Tradicionales: es una opción accequible porque puedes encontrar oficinas en diferentes ubicaciones además, también lo puedes hacer en línea por medio del sitio web. Ejemplos de estos operadores son Western Union o MoneyGram, la facilidad que tienen es que puedes poner dinero en efectivo si vas a una oficina física, además de que tu beneficiario podrá recibir el dinero en minutos. Sin embargo, al igual que los bancos, gran parte de sus ganacias están en las altas comisiones y tasas de cambio abusivas. Nuestra recomendación es evitarlos.
- Envío de dinero en línea: Global66 una empresa chilena para el envío de dinero en línea es un buen ejemplo de los proveedores en línea, estos proveedores generalmente ofrecen promociones y descuentos por envíar dinero con ellos, además de garantizar una tasa de cambio favorable, algunas veces igual a la del mercado medio (la que encuentras en google), y a veces no te cobran comisiones por enviar el dinero con ellos. Es la opción que más nos gusta.
¿Qué necesitas para enviar dinero de Colombia a Chile?
Para enviar dinero desde Colombia a Chile necesitas tener algunos documentos a la mano, y aunque la documentación varía de acuerdo al método de envío que elijas, estos son los datos generales que necesitarás:
- Número del identificación del beneficiario
- Nombre completo de la persona que recibirá el dinero
- Monto a enviar
- Dirección de domicilio del destinatario
- Motivo por el cuál estás enviando ese dinero
¿Cuál es la mejor opción de envío de dinero para ti?
No hay respuesta correcta a esta pregunta, al final lo importante para poder decidir es tener claro qué necesitas: si lo que quieres es la forma más barata para enviar dinero, los proveedores de envío de dinero en línea te ayudarán a ahorrar dinero en cada envío; pero si necesitas que el dinero llegue rápido, Western Union o MoneyGram son la mejor opción gracias a su extensa red de oficinas alrededor del mundo que permiten que tu beneficiario reciba el dinero en minutos. Lo que si es cierto es que los bancos no son la mejor opción.
En Monito queremos ayudarte a ahorrar dinero en tu próximo envío, consulta el motor de búsqueda en vivo de Monito para encontrar la mejor opción de envío de dinero para ti.
💰 Consigue la mejor tarifa para tu próximo envío de dinero a Chile
Preguntas Frecuentes
🕟 ¿Qué hora es en Chile?
Chile tiene 3 zonas horarias, Santiago está en la zona -4 UTC, si deseas consultar la hora actual usa este link para obtener la hora en vivo
🔢 Código de ciudad para llamar a Chile
- 2 - Provincias de Santiago, Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla y Talagante,
- 32 - Provincias de Isla de Pascua, Valparaíso y Marga Marga (comunas de Quilpué y Villa Alemana),
- 33 - Provincias de Petorca, Quillota y Marga Marga (comunas de Limache y Olmué),
- 34 - Provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua,
- 35 - Provincia de San Antonio,
- 39 - Provincia de Isla de Pascua3,
- 41 - Provincias de Arauco y Concepción,
- 42 - Provincias de Diguillín, Itata y Punilla,
- 43 - Provincia de Biobío,
- 44 - Telefonía sobre IP,
- 45 - Provincias de Cautín y Malleco,
- 51 - Provincias de Huasco y Elqui,
- 52 - Provincias de Chañaral y Copiapó,
- 53 - Provincias de Choapa y Limarí,
- 55 - Provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla,
- 57 - Provincias de Iquique y Tamarugal,
- 58 - Provincias de Arica y Parinacota,
- 61 - Provincias de Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza,
- 63 - Provincias de Valdivia y del Ranco (excepto comunas de La Unión y Río Bueno),
- 64 - Provincias del Ranco (comunas de La Unión y Río Bueno) y de Osorno,
- 65 - Provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena,
- 67 - Provincias de Aysén, Capitán Prat, Coihaique y General Carrera,
- 68 - Provincia de Aysén, (Puyuhuapi),
- 71 - Provincia de Talca,
- 72 - Provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua,
- 73 - Provincias de Cauquenes y Linares,
- 75 - Provincia de Curicó,
¿Cómo hacer llamadas internacionales?
Para realizar llamadas internacionales deberás tener claro el código de salida internacional de tu país, en la mayoría de los casos es 00. Además identifica el indicativo del país al que quieres llamar.
📲¿Cómo llamar al extranjero desde Claro?
Para llamar al exterior desde claro móvil debes marcar 00 444 + indicativo país + código de ciudad + número. Si marcas desde un fijo Claro debes marcar 00 456 + indicativo país + código de ciudad + número.
El signo más no se marca.🌎¿Cómo llamar internacional desde celular Movistar Colombia?
Para llamar al exterior desde Movistar Colombia marca 00 9 + indicativo país + código de ciudad + número.
El signo más no se marca.
Más artículos de interés















¿Por qué confiar en Monito?
Probablemente te resulte familiar eso de que enviar dinero al extranjero se convierta es una experiencia desagradable. Después de enfrentarse a esa misma frustración en 2013, los cofundadores de Monito, François, Laurent y Pascal , crearon un comparador en tiempo real para comparar los mejores servicios de transferencias de todo el mundo.
Ahora, cada año más de 8 millones de personas confían en las comparaciones, reseñas y guías de Monito. Nuestras recomendaciones se basan en millones de datos sobre precios y decenas de pruebas de expertos. ¿El resultado? Que puedas tomar decisiones que te permitan ahorrar lo máximo.
Más de 15 millones de usuarios de todo el mundo confían en Monito
Los expertos de Monito dedican horas a buscar y probar servicios.
Las comisiones de afiliados que podemos recibir no influyen sobre nuestra independencia.